viernes, 17 de octubre de 2008

¿La llegada de Pedro de Valdivia a la araucanìa?

“Después de la vuelta de Almagro al Perú, nadie quería venir a chile, pues se decía que este país “no daba para comer a cincuentas vecinos”, y que de él huía la gente “como de la pestilencia como Carlos V hubiera autorizado a Pizarro para hacer la Nueva Toledo, Valdivia solicitó de este la autorización correspondiente, Valdivia ambicionaba la gloria y se hallaba dispuesto a emprender la conquista de Chile por sus propios medios y los de algunos asociados. Actuarían como teniente de gobernador, esto es, en nombre de Pizarro.Pizarro, que lo creía bien relacionado en la corte y deseaba hacerse perdonar la muerte de Diego de Almagro, lo indujo entonces a asociarse con Valdivia para realizar juntos la conquista de Chile, de la Hoz se quedó en Lima para conseguir buques, caballos, pertrechos y armas que constituiría El descrédito de Chile era tan grande, que Valdivia tuvo que salir del Cuzco con sólo once españoles. A ellos se unían el comerciante Francisco Martínez y una mujer, la viuda Inés de Suárez. Llevaba además unos mil indios peruanos que conducían los bagajes (1540).Los expedicionarios tomaron el camino de los desiertos, es decir, el mismo que había recorrido Almagro en su viaje de regreso. En el trayecto se fueron reuniendo diversas partidas, con lo que la pequeña hueste llego a unos 150 soldados. Entre ellos figuran algunos que más tarde desempeñarían notable papel en la formación de la nacionalidad Chilena, como al Alderete, Quiroga, Aguirre y Villagran su aporte a la sociedad. Entre tanto, Sancho de la Hoz era metido en prisión por deudas por acreedores en Lima, los que luego le permitieron salir en libertad provisional para que reuniera el dinero y cancelase sus obligaciones. Más, tan pronto como se vio libre, solo pensó en alcanzar a la expedición, dar muerte a Valdivia y tomar el mando.”
Bueno mi opinión sobre este tema es de que la llegada de Pedro de Valdivia fue buena en todos los sentidos ya que este encuentro que hizo mucho por la araucanìa ya que estableció y fundo ciudades como valdivia, La imperial, Concepción, Villarrica entre otras mas, pienso que si valdivia no hubiese llegado a la araucanìa no hubiésemos conocidos estas ciudades que tienen un paisaje espectacular o si no hubiese sido otra historia mas de la araucanìa pero no con estas ciudades conocidas, bueno y en el punto de vista para los mapuches creo que Pedro de Valdivia igual fue injusto con estos ya que la llegada de Pedro de Valdivia les perjudico digo que les perjudico por que les arrebataron sus tierras ya que por ley eran suyos y estaban en todo derecho de reclamar cada tierra que les quitaban en aquellos tiempos en donde también les perjudico la llegada española y la llegada de Diego de Almagro y que igual fueron injustos para los pueblos originarios que existían en aquel tiempo

No hay comentarios: